La fotografía es un componente clave de la marca personal. Como empresario en solitario, quieres comunicar eficazmente el mensaje de tu marca, tus valores, tu personalidad y tus puntos de venta únicos. Aquí tienes una guía completa sobre lo que necesitas saber y cómo informar a tu fotógrafo para la fotografía de tu marca personal.
1 ¿Por qué hacer fotos de marca personal?
Con la mano en el corazón, te guste o no, en la era digital la capacidad de atención es más valiosa que el oro. Y las imágenes dicen más que mil palabras y, sobre todo, lo dicen rápido. Entonces, ¿por qué utilizar mil palabras cuando basta con una imagen? Vivimos en un mundo altamente visual en el que nosotros -tus usuarios- tendemos a procesar y recordar el contenido más rápidamente con imágenes atractivas. O mejor dicho, una buena foto evoca emociones, cuenta una historia y nos hace querer saber más.
La Fotografía de Marca Personal pretende precisamente eso. Da una imagen de quién eres, de lo que representa tu empresa y, lo que es más importante, conecta con tu público a nivel personal. Igual que una canción favorita te recuerda un momento especial, una imagen bien diseñada puede evocar emociones y asociaciones vinculadas a ti y a tu marca.
Aquí hay tres aspectos especialmente importantes:
- Identidad – …reflejarte a ti, tu personalidad, tus valores, productos, servicios.
- Conexión – …conecta con clientes potenciales haciendo que tu marca sea más tangible para los posibles clientes.
- Coherencia – …mantén tu estilo, esquema de color, tema en todo momento para que tu marca personal sea reconocida.
El paso más importante: define tu marca personal
Antes de buscar un fotógrafo, debes -no- necesitas tener una idea clara de tu marca personal. Es como planificar un viaje: no te pondrías en marcha necesariamente sin conocer tu destino.
- ¿Cuál es el mensaje de tu marca? ¿Qué hace a tu marca y cómo quieres comunicarlo en imágenes?
- ¿Cuál es la personalidad de tu marca? ¿Cómo describirías tu marca en pocas palabras? ¿Es serio, juguetón, profesional o informal?
- ¿Quién es tu público, tu grupo objetivo? ¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Qué tipo de imágenes les atraen? Recuerda que no intentas ganar un concurso de fotografía, sino conectar con tus clientes.
- ¿Qué lo hace diferente? En un mundo lleno de duplicados, ¿qué hace que tu marca sea especial? ¿Qué te diferencia de tu competencia? ¿Quién es tu competencia?
3. preparación de la sesión fotográfica
Cuanto mejor te prepares para la sesión fotográfica, mejores serán los resultados. Aquí tienes algunas ideas que puedes seguir.
- Vestuario: Tu vestuario debe decir mucho de tu marca. ¿Tu marca es más elegante o informal?
- Ubicación: Tus ubicaciones también deben ser un espejo de tu marca. Puede ser tu acogedora oficina en casa, el café guay de la calle donde te gusta trabajar de vez en cuando o simplemente disfrutar del tiempo. También debe ser el lugar donde se utilicen tus servicios o productos.
- Accesorios: Un buen accesorio es como un actor secundario. Puede ayudar a contar la historia de tu marca. Tal vez sea tu querida taza de café, una herramienta especial, un bloc de dibujo o incluso tu querida mascota. Que las cosas también te digan algo sobre ti y tu marca.
4. el briefing para el fotógrafo
Para sacar el máximo partido a tu sesión fotográfica de marca personal, conoce tus necesidades y expectativas y comunícalas con claridad.
Los puntos clave que debe cubrir una buena sesión informativa son:
- La historia de tu marca: Información sobre tu empresa, valores, misión y visión.
- Tus objetivos: Expresa claramente lo que quieres conseguir con estas fotos.
- Tu público: Averigua cuál es tu público objetivo y qué estilo podría apreciar.
- Tu estilo: Habla de las paletas de colores, el estado de ánimo y el tipo de fotografía que prefieres (cándida, posada, estilo de vida, etc.).
- Tu lista de tomas: Especifica una lista de tomas específicas que necesitas, incluyendo retratos, tomas de acción, imágenes de estilo de vida e imágenes de producto.
- Uso previsto: ¿Dónde se utilizarán las imágenes? ¿Página web, redes sociales, medios impresos? ¿Qué formatos se necesitan?
Un buen fotógrafo de marca personal siempre querrá conocer estos puntos de ti. Si algo no está del todo claro, preguntará. Si no, será mejor que busques otro fotógrafo. Exactamente estos detalles -marca, grupo objetivo, estilo, lista de tomas, lugares, horarios, atuendos, … – determinan si la sesión de fotos de tu marca personal dará buenos resultados o no.
Aquí tienes un consejo: Zsu Szabo -un buen amigo y gran fotógrafo- describe en un excelente artículo de su blog en qué debes fijarte al elegir al fotógrafo de tu marca personal: Un buen fotógrafo: 17 consejos en los que fijarse.
5. posprocesamiento y utilización
Suena trivial y en realidad no es gran cosa, pero debe aclararse de antemano. Para que no te lleves sorpresas desagradables, pregunta los siguientes puntos:
- Edición y retoque: Define tus expectativas para la edición y el retoque. Algunos fotógrafos lo incluyen en sus paquetes, mientras que otros cobran un extra por imagen por ello. ¿Cuántas fotos consigues al final?
- Formato de entrega: ¿Cómo y en qué formato quieres que se entreguen tus fotos? ¿Como descarga? ¿En alta resolución para impresión y en menor resolución, preparado para su uso en la web?
- Derechos de uso: Asegúrate de obtener los derechos comerciales de uso de las fotos. Muchos fotógrafos permiten un uso sin restricciones, pero siempre es bueno aclararlo de antemano y no tener que enfrentarse a reclamaciones posteriores.
Conclusión
Como suele ocurrir en la vida y en el trabajo, una fotografía de marca personal eficaz depende de la preparación, de una comunicación clara con tu fotógrafo y de la coherencia en la presentación de tu marca. Tus fotos deben representarte auténticamente a ti y a tu negocio y resonar con tu público objetivo.
Recuerda, no te limites a hacer buenas fotos. Quieres contar la historia de tu marca. Y como cualquier buena historia, necesita un poco de reflexión, planificación y un gran narrador para transmitirla, en este caso el fotógrafo de tu marca personal.